Mark Darrah advierte que EA podría desprenderse de estudios o IP para afrontar deudas antes de la compra árabe
El rumorado acuerdo de adquisición de Electronic Arts (EA) por parte del fondo soberano saudí, Silver Lake y Affinity Partners ha abierto múltiples interrogantes sobre el futuro de la compañía. Entre ellos destaca una declaración de Mark Darrah, exproductor de BioWare, quien considera plausible que EA venda estudios internos o franquicias antes de que se cierre oficialmente el trato.
Darrah sostiene que, ante la necesidad de saldar compromisos financieros asociados al proceso de compra, EA podría recurrir a un desmantelamiento parcial de su estructura como estrategia para amortiguar deudas y disminuir pasivos. Durante una entrevista con Insider-Gaming, apuntó que ciertos activos —estudios o propiedades intelectuales con valor en el mercado— serían candidatos naturales para ese tipo de operaciones.
Contexto del acuerdo y las deudas de EA
La oferta para comprar EA ronda los 55 mil millones de dólares, de los cuales unos 20 mil millones se financiarán mediante deuda. Ese monto extra constituye una carga financiera a resolver durante el periodo previo al cierre de la transacción.
La compra no estará completamente cerrada hasta 2027, lo que da un amplio margen temporal para negociar, reorganizar finanzas y ajustar estructuras antes de la transición definitiva.
Como parte del pacto, EA aceptó compromisos financieros que deberán cumplirse en dicho periodo intermedio, lo que podría impulsar decisiones drásticas para equilibrar sus cuentas.
Qué tipo de activos podrían salir a la venta
Según Darrah, esta clase de operación podría involucrar:
Estudios de desarrollo que no estén operando con máxima rentabilidad o que no sean prioritarios para la nueva administración.
Franquicias con menor rendimiento comercial, que aunque tengan potencial simbólico, puedan no justificar monetariamente su continuidad bajo la nueva carga financiera.
Proyectos en curso que podrían venderse antes de completarse, con sus derechos transferidos, para generar liquidez inmediata.
Darrah advierte que esta estrategia, si bien podría aliviar presiones financieras a corto plazo, también conllevaría riesgos reputacionales y afectaciones al ecosistema creativo interno.
Riesgos, beneficios y repercusiones
Beneficios potenciales
Generar capital inmediato para reducir deuda y cumplir con obligaciones vinculadas a la transacción.
Permitir que la futura EA (bajo nueva administración) empiece con un balance más saneado y menos cargas operativas.
Reorganizar prioridades para enfocarse en franquicias de mayor retorno.
Riesgos y repercusiones
Descontento interno: equipos de desarrollo, empleados y colaboradores podrían ver con preocupación la venta de estudios o franquicias que formaban parte del núcleo creativo.
Percepción externa y de los jugadores: puede interpretarse como abandono de compromisos de calidad, continuidad de soporte o desaparición de franquicias clásicas.
Valor de marca: deshacerse de franquicias puede debilitar el portafolio de EA y su posicionamiento frente a competidores.
Complejidad legal: los derechos de propiedad intelectual, licencias y contratos asociados pueden hacer que la venta de ciertos activos sea costosa, lenta o incluso inviable.

