De maqueta a consola real: convierten un Game Boy de LEGO en dispositivo funcional que reproduce cartuchos auténticos
Un proyecto que mezcla nostalgia, ingeniería casera y creatividad ha captado la atención de la comunidad gamer y coleccionista: una creadora conocida como Natalie the Nerd transformó un set de LEGO inspirado en la clásica consola Game Boy en una consola completamente funcional, capaz de leer y ejecutar cartuchos originales del sistema. Esta hazaña destaca porque no se trata de emulación, sino de una integración real de componentes genuinos del Game Boy dentro del cuerpo de LEGO.
El set original de LEGO, lanzado como réplica de exhibición, fue pensado para recrear el diseño clásico de la consola, pero sin electrónica interna. Natalie, con sus habilidades en hardware y diseño de placas personalizadas, decidió vencer esa limitación al incorporar una placa de circuito diseñada por ella misma, junto con chips del Game Boy original. De esa forma, el LEGO Game Boy dejó de ser solo un objeto de colección para pasar a ser una consola portátil funcional.
Detalles técnicos del mod y desafíos superados
Placa personalizada y componentes reales
Para no depender de emuladores, Natalie utilizó chips reales del Game Boy (no emulación), adaptándolos en una placa PCB personalizada lo suficientemente compacta para caber en el interior del set LEGO.
Esta placa incluye un procesador (CPU “MGB”) con memoria integrada (RAM), elementos esenciales del hardware original, en un espacio más compacto que un cartucho de Game Boy estándar.
Se conectó un puerto USB-C para alimentación eléctrica en lugar de usar baterías convencionales, facilitando sesiones de juego más largas sin depender de acumuladores internos.
Pantalla, controles y ajustes estructurales
En lugar de la pantalla decorativa del set LEGO, Natalie integró un kit de pantalla diminuto que sustituye esa parte visualmente.
Para acomodar la electrónica y la pantalla, fue necesario remover algunos ladrillos LEGO internos y reajustar el espacio de la carcasa.
Aunque los botones del LEGO original pueden moverse físicamente, todavía no están completamente funcionales en el mod actual: se requiere una pieza impresa en 3D que conecte esos botones físicos con la placa interna. Natalie ya planea fabricar esos conectores para completar esa parte.
Significado, repercusiones y futuro del proyecto
Este tipo de modificaciones demuestra el potencial de la comunidad “modder” para transformar objetos decorativos en aparatos reales. La idea de fusionar LEGO y hardware funcional despierta entusiasmo entre entusiastas del retrogaming y coleccionistas.
Si Nathaniel logra consolidar los botones funcionales y estabilizar el diseño, podría convertir su creación en un kit accesible para otros, lo que permitiría a aficionados recrear el mod en sus propios sets LEGO. De hecho, ya circulan rumores (y expectativas) de que los archivos de diseño podrían compartirse públicamente.
Es un homenaje nostálgico: el set original por sí solo era una réplica fiel de la consola (con 421 piezas) y ahora, transformado, combina lo estético con la funcionalidad.
También plantea preguntas legales y de derechos: aunque el uso es personal y hecho como aficionado, integrar hardware de consolas con patentes podría abrir debates sobre propiedad intelectual, aunque muchos casos de este tipo se toleran dentro de la comunidad hobby.

