Senador de Morena desata polémica: Manuel Huerta compara los videojuegos con el cigarro y los refrescos

El senador Manuel Huerta, representante del partido Morena, generó un intenso debate esta semana al declarar que los videojuegos representan un riesgo para la salud similar al consumo de refrescos o tabaco. Durante una intervención pública, Huerta señaló que el uso excesivo de videojuegos puede provocar adicción, aislamiento social y problemas de conducta, especialmente entre los jóvenes.

🧠 “Los videojuegos son dañinos para la salud”, asegura Manuel Huerta

El legislador afirmó que la sociedad debería prestar más atención a los efectos del gaming en la juventud, comparándolo directamente con productos que afectan la salud pública. Según sus palabras, “los videojuegos generan adicción, afectan la convivencia y fomentan el sedentarismo, igual que los refrescos o el cigarro”.

Las declaraciones no tardaron en volverse virales, provocando una ola de críticas tanto de la comunidad gamer como de especialistas en salud mental y educación digital. Muchos señalaron que el discurso del senador refleja un prejuicio anticuado y carente de sustento científico, además de ignorar los múltiples beneficios que puede ofrecer el gaming cuando se practica con moderación.

💬 La comunidad responde: “El desconocimiento es el verdadero problema”

A través de redes sociales como X (antes Twitter) y TikTok, miles de usuarios reaccionaron a los comentarios de Huerta, destacando que los videojuegos son una forma legítima de entretenimiento, cultura y hasta terapia. Jugadores, periodistas y desarrolladores respondieron recordando que el gaming fomenta habilidades como la resolución de problemas, la cooperación y la toma de decisiones estratégicas.

“Comparar los videojuegos con el cigarro o los refrescos es una declaración fuera de contexto. Lo que falta es educación digital, no censura”, escribió un usuario en respuesta al tema, obteniendo miles de interacciones.

📊 La ciencia contradice al senador

Numerosos estudios contradicen las afirmaciones del político.

  • Una investigación de la Universidad de Oxford (2020) determinó que jugar videojuegos puede mejorar el bienestar emocional si se realiza de forma equilibrada.

  • La Asociación Americana de Psicología (APA) ha documentado que los videojuegos potencian habilidades cognitivas, coordinación y trabajo en equipo.

  • Además, los casos de adicción extrema representan un porcentaje muy bajo, generalmente asociados a otros factores psicológicos o sociales.

Por lo tanto, equiparar los videojuegos con productos adictivos como el tabaco carece de rigor y evidencia científica.

México y su industria gamer

México se ha consolidado como el mercado de videojuegos más grande de América Latina, con más de 65 millones de jugadores activos y una industria que supera los 2,000 millones de dólares anuales. Además, cada año surgen nuevos estudios de desarrollo independientes que colocan al país en el mapa del entretenimiento interactivo global.

Las declaraciones de Huerta fueron vistas por muchos como un retroceso en la percepción institucional del gaming, especialmente en un momento donde los videojuegos ya son parte esencial de la cultura digital, la educación y la economía creativa.

Las palabras del senador Manuel Huerta (Morena) reflejan una brecha generacional y cultural en la comprensión del papel actual de los videojuegos. Aunque es cierto que el uso excesivo puede tener consecuencias negativas, el problema no radica en el medio, sino en la falta de educación digital y balance personal.

En una era donde los videojuegos son herramienta de aprendizaje, convivencia y desarrollo tecnológico, resulta indispensable que las autoridades se informen antes de emitir juicios simplistas sobre una industria que mueve millones y genera un impacto social positivo cuando se usa con responsabilidad.

Anterior
Anterior

Preventa y edición de lujo de Resident Evil Requiem: todo lo que debes saber

Siguiente
Siguiente

Un fan crea versión cinematográfica del tráiler de GTA 6 y enloquece a la comunidad