Microsoft lleva el Xbox Game Pass y Cloud Gaming a automóviles seleccionados: ¿tu coche será una consola rodante?
Microsoft anunció una nueva colaboración con LG, mediante la plataforma automotriz de contenido de LG (LG Automotive Content Platform o ACP), basada en webOS, para llevar Xbox Game Pass y Xbox Cloud Gaming directamente a vehículos conectados. Esto significa que usuarios con suscripción de Game Pass Ultimate podrán jugar desde las pantallas integradas del automóvil, idealmente en momentos como viajes largos o mientras cargan autos eléctricos.
¿En qué consiste esta integración?
La plataforma LG ACP, que ya funciona con webOS —el sistema que usa LG en smart TVs— se adaptará para permitir que los autos que cuenten con esta tecnología también incluyan Xbox como parte de su oferta de entretención.
Los coches ya confirmados para usar LG ACP incluyen algunos modelos de Kia que se comercializan en Europa, como el EV3, EV4, EV5 y el nuevo Sportage.
No se trata de llevar juegos instalados físicamente en el auto, sino de streaming. Es decir, se usará Xbox Cloud Gaming, lo que requiere conexión a internet robusta para que funcione sin lag, retrasos o interrupciones.
Posibles usos y escenarios
Pasajeros en trayectos largos podrían jugar mientras el vehículo está detenido o en tránsito, dependiendo del tipo de uso responsable (y regulaciones locales).
Durante la carga de vehículos eléctricos (EV), cuando el auto está estacionado por un rato, surge una ventana ideal para entretenimiento.
Experiencias de ocio dentro del auto podrían volverse más comunes: visualización de apps de streaming, redes sociales, videojuegos, todo manejado desde la pantalla del coche. Microsoft y LG lo ven como una expansión natural del ecosistema de servicios digitales.
Retos, condiciones y lo que aún no se sabe
Se desconoce la calidad exacta del streaming en coche: velocidades necesarias, latencia aceptable, requisitos de hardware que tendrá el ACP para soportar juegos exigentes.
Tampoco se ha confirmado qué modelos específicos de autos se lanzarán en América Latina o México, aunque la noticia afirma que será en “vehículos seleccionados”. Por ahora los ejemplos son europeos.
Otro punto importante será la regulación de seguridad: jugar mientras el auto está en movimiento puede estar limitado por normativas de tránsito, distracción al conductor, etc. Solo las pantallas para pasajeros probablemente serán útiles.
No está claro si habrá costo extra para habilitar esta función o si vendrá incluida como parte de suscripción sin grandes sobrecargos para los usuarios de Game Pass.
¿Qué significa para los usuarios?
Es un paso más hacia la expansión de los servicios de gaming a todos lados: no solo consolas, PC o móviles, sino también automóviles.
Permite pensar en futuros automóviles como centros de entretenimiento móvil, que vayan más allá de solo audio o video.
Para los que tienen Game Pass Ultimate, podría significar mayor utilidad del servicio, mayor valor agregado, si la experiencia funciona bien.
También puede marcar la pauta para que otras marcas de autos se sumen con plataformas similares, dado que cada vez más el entretenimiento conectado en vehículos es una tendencia en crecimiento.

