Mexicanos podrían pagar más por Xbox Game Pass, micropagos y videojuegos violentos: así afectaría la propuesta del nuevo impuesto
En el Paquete Económico 2026 presentado por el gobierno de Claudia Sheinbaum, se incluyó una propuesta que, de aprobarse, podría cambiar de forma considerable el precio de muchos videojuegos, servicios de suscripción y compras dentro de juegos gratuitos en México. Se trata de un impuesto del 8% que se aplicaría a videojuegos clasificados como violentos (clasificaciones C y D), además de microtransacciones dentro de juegos gratuitos (free-to-play), y podría afectar servicios como Xbox Game Pass, PlayStation Plus, Nintendo Switch Online, entre otros.
¿Qué implicaría este impuesto?
Videojuegos con clasificación “C” y “D” gravados
Juegos que incluyan violencia intensa o prolongada, derramamiento de sangre, lenguaje fuerte, contenido adulto o apuestas serían los primeros afectados. Títulos muy populares como Call of Duty, Grand Theft Auto o Gears of War, entre otros, podrían subir de precio.Servicios de suscripción también entrarían en la mira
Plataformas como Xbox Game Pass, PlayStation Plus, EA Play, Ubisoft+ o incluso Nintendo Switch Online podrían verse obligadas a ajustar sus tarifas. El gobierno exige que estos servicios desglosen qué porcentaje de su catálogo corresponde a juegos violentos; de no hacerlo, se presumiría que el 70% lo es, aplicándose el impuesto del 8% sobre esa parte presupuestada.Micropagos en títulos free-to-play subirían
Aunque el juego base se descargue gratis, las compras dentro del juego —skins, pases de batalla, contenido extra— podrían encarecerse si estos juegos están clasificados como con contenido violento.
Posibles consecuencias y reacciones
Impacto en los jugadores: muchos usuarios expresaron rechazo en redes sociales. Si el impuesto aplica, su gasto mensual en suscripciones, contenido digital y microtransacciones aumentaría.
Obligaciones para las plataformas: deberán cumplir con requisitos adicionales para identificar qué juegos son violentos, mantener registros, posiblemente segregación de catálogo, transparencia sobre precios. Esto podría generar costos administrativos que también podrían reflejarse en precios finales.
Riesgo de efectos colaterales: se menciona la posibilidad de que aumente la piratería si los precios legales se disparan demasiado; además, podría afectar el mercado informal de videojuegos. Algunas voces advierten que esta medida podría ser contraproducente.
Dudas que quedan por resolver
Aún no se sabe con certeza cuándo entraría en vigor este impuesto ni si habrá fases de transición.
Qué tan claro será para los desarrolladores y distribuidores determinar la clasificación de sus juegos según los criterios de violencia definidos legalmente.
Cómo se aplicará en territorios específicos, pues México es muy diverso y los costos de vida y acceso digital varían mucho.

