Lina Khan reaparece con un “se los dije”: critica despidos y subidas en Game Pass tras fusión de Microsoft

Lina Khan, ex presidenta de la Comisión Federal de Comercio (FTC) de EE. UU., volvió a la palestra pública para advertir que sus temores sobre la compra de Activision Blizzard King por parte de Microsoft estaban encaminados. Khan ha señalado recientemente que los recientes despidos masivos en Xbox y los aumentos de precio en Xbox Game Pass validan sus advertencias previas sobre los riesgos de concentración en la industria.

Durante su mandato en la FTC, Khan fue una de las voces más críticas contra la adquisición de Activision Blizzard, argumentando que consolidar tanto poder en una única empresa podría perjudicar la competencia, afectar precios y provocar recortes de talento. Esa postura, en aquel momento controversial, ahora encuentra eco frente a las decisiones recientes de Microsoft.

Lo que advierte Khan y los eventos que motivan sus críticas

Aumento de precios en Game Pass

  • Khan ha señalado en redes —por ejemplo en X, su plataforma pública— que la adquisición ha ido acompañada de “subidas de precio y despidos, perjudicando tanto a jugadores como desarrolladores”.

  • Cita estadísticas y ejemplos recientes: la tarifa de la suscripción se ha incrementado sustancialmente, especialmente en el nivel más elevado (Ultimate), lo que refuerza su tesis de que el poder concentrado permite imponer altas sin mucha resistencia.

Despidos y reestructuración interna

  • Desde el cierre del acuerdo de compra, Microsoft ha realizado recortes considerables en el personal de sus divisiones de juegos y estudios asociados, cerrando estudios, cancelando proyectos y reestructurando operaciones. Khan considera que estos movimientos estaban “advertidos” por ella como posibles consecuencias del control excesivo.

  • La exmandataria argumenta que, cuando una empresa domina el mercado, puede permitirse recortar personal o deteriorar condiciones sin temor al efecto competitivo que antes podía limitar esas decisiones.

Consolidación de mercado y sus riesgos

  • Khan vuelve a enfatizar que en mercados donde una empresa adquiere muchos jugadores clave, la consolidación suele venir junto con precios más altos, menor innovación y menor presión para cuidar al consumidor.

  • En su mensaje, utilizó la frase “as empresas dominantes se vuelven ‘demasiado grandes para preocuparse’”, subrayando su temor de que Microsoft ahora actúe con menos sensibilidad hacia jugadores y desarrolladores.

Qué certeza hay y qué queda en el terreno del rumor o interpretación

Es importante destacar que:

  • Lina Khan ya no ocupa un cargo regulatorio ni tiene poder directo sobre decisiones en Microsoft o la industria de videojuegos. Sus críticas tienen peso moral e histórico, pero no autoridad normativa actual.

  • Algunos analistas interpretan que muchas de sus predicciones se están materializando —alzas en suscripciones, despidos, compra de estudios— lo que fortalece su credibilidad en estos debates.

  • Sin embargo, no todas las consecuencias que preveía han sido evidentes: por ejemplo, hay quienes señalan que Microsoft ha mantenido la presencia de Call of Duty en plataformas externas, lo que debilita la idea de un monopolio absoluto.

  • La discusión que propone Khan se inserta dentro de un debate más amplio sobre regulación de fusiones, competencia en la industria del entretenimiento y límites al poder corporativo, temas que aún están en desarrollo.

Anterior
Anterior

¿Xbox cancelará su siguiente consola? Microsoft toma cartas y responde a los rumores

Siguiente
Siguiente

Microsoft defiende el alza en el precio de Game Pass: “queremos reforzar el valor de los planes”