Ex-diseñador de Starfield afirma que el juego “no alcanza” a Fallout/Skyrim y que la exploración espacial “es inherentemente aburrida”

El ambicioso RPG espacial Starfield, desarrollado por Bethesda Game Studios, generó enormes expectativas tras su anunciado relevo de las sagas Fallout y The Elder Scrolls. Sin embargo, un ex-diseñador del juego, Bruce Nesmith, quien trabajó en el título hasta antes de su lanzamiento, ha expresado fuertes críticas a su ejecución, señalando que ni la ambientación ni la exploración espacial lograron el impacto esperado.

🧑‍💼 ¿Quién habla y cuál fue su papel?

Bruce Nesmith es un veterano de Bethesda que colaboró como diseñador de sistemas en Starfield. Su experiencia incluye haber sido Lead Designer en franquicias como The Elder Scrolls V: Skyrim y Fallout 3.
En sus declaraciones recientes concedidas al podcast FRVR y recogidas por varios medios, Nesmith reconoció que, aunque Starfield “es un buen juego”, no alcanzó el calibre de Fallout o Skyrim.

✅ Principales críticas que realizó

  1. Expectativas y comparación con sagas previas
    Nesmith afirma que el hecho de que “la gente esperaba de Bethesda un RPG a la altura de Skyrim o Fallout en el espacio” pesó en la recepción del título. “Si ese mismo juego lo hubiera lanzado otro estudio, habría sido recibido diferente”, señaló.

  2. La exploración espacial y la generación procedural

    • Según él, “el espacio es inherentemente aburrido: es literalmente descrito como nada”.

    • Critica que muchas de las planetas generados por procedimientos (“procedure generation”) empezaban a sentirse “muy iguales”, lo cual quebraba la sensación de descubrimiento que caracterizaba a los grandes RPGs de Bethesda.

  3. Variación de enemigos y profundidad de mundo

    • Nesmith lamenta que “prácticamente el único enemigo serio que enfrentabas eran personas”, mientras que las criaturas alienígenas quedaban como secundarios decorativos.

    • Esta falta de variedad, argumenta, reduce el componente narrativo y de inmersión.

🎯 ¿Por qué sus críticas importan?

  • Nesmith no habla como un crítico externo: conocía el código, el contexto y los sistemas del juego, lo que le da peso a sus valoraciones.

  • Sus declaraciones abren un debate sobre los retos de trasladar la fórmula de RPGs tan orgánicos y “manuales” como Skyrim al espacio abierto, donde la escala y la generación automática pueden diluir el contenido.

  • Puede influir en la percepción del público hacia futuras expansiones o mejoras que Bethesda planee implementar en Starfield.

📌 ¿Qué pueden hacer los jugadores o la comunidad?

  • Tener presente que Starfield aún puede ser una experiencia valiosa, aunque quizá diferente a lo que se esperaba bajo el sello Bethesda RPG clásico.

  • Esperar futuras actualizaciones o expansiones que mejoren la exploración, variedad y narrativa, aspectos a los que Nesmith alude como débiles.

  • Evaluar si la ambientación espacial y el estilo de juego son compatibles con lo que buscan: si se busca un RPG más tradicional con mundo muy trabajado, quizá considerar otros títulos; si se disfruta de gran escala, exploración libre y universo abierto, Starfield puede seguir siendo una opción relevante.

Anterior
Anterior

“Fallout 4 cumple 10 años: Bethesda lanza la Anniversary Edition para consolas y PC”

Siguiente
Siguiente

Microsoft justifica el precio del ROG Xbox Ally X y defiende su relación calidad-precio