PlayStation desafía a Profeco al mantener precios en dólares en la Store de México
PlayStation está en el centro de una polémica en México por seguir mostrando los precios de sus contenidos digitales en dólares estadounidenses en lugar de pesos mexicanos, a pesar de que Profeco (la Procuraduría Federal del Consumidor) ha advertido que esta práctica viola la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC). La tienda digital ha añadido un aviso que informa sobre cargos adicionales internacionales o fluctuaciones cambiarias, pero eso no ha sido suficiente para las autoridades.
¿Cómo comenzó este conflicto?
En la primera quincena de agosto, un usuario mexicano denunció en Reddit que los precios aparecían en dólares, lo que lo llevó a presentar una queja formal ante Profeco.
Profeco notificó a Sony que debía modificar la presentación de los precios para que fueran mostrados en moneda nacional (pesos), conforme el artículo 34 de la LFPC, que obliga a que toda oferta o promoción comercial en territorio mexicano se publique en pesos, clara y sin ambigüedades.
Lo que hace PlayStation para responder
En lugar de actualizar los precios a pesos, PlayStation agregó un aviso que los consumidores deben aceptar antes de comprar, señalando que los costos serán cobrados en dólares y que podrían aplicarse cargos adicionales por parte del banco debido al tipo de cambio o transacciones internacionales.
Este mensaje informa que se requerirá una tarjeta de crédito internacional para efectuar compras. Sin embargo, no aclara el monto final en pesos al momento de mostrar el artículo, lo que hace difícil para el usuario saber cuánto pagará realmente hasta después de la conversión del cargo.
Lo que exige Profeco
Profeco considera que la notificación de cobro en dólares no es suficiente para cumplir con la LFPC. El organismo sostiene que la ley obliga a publicar los precios en pesos, con los detalles visibles al consumidor desde el inicio.
Se advirtió que, de no corregirse esta práctica, Sony podría enfrentarse a sanciones que van desde multas monetarias hasta sanciones más severas basadas en los ingresos obtenidos por esas ventas. Las multas contempladas pueden alcanzar cifras muy altas, incluyendo cantidades proporcionales al 10% de los ingresos brutos anuales según lo establecido por reciente decreto.
Implicaciones para los usuarios mexicanos
Muchos usuarios al final reciben cargos mayores de lo esperado, debido al tipo de cambio, comisiones bancarias o tarifas por transacciones internacionales que no estaban claramente visibles al momento de elegir producto.
La transparencia en cobros internacionales y conversión monetaria pasa a ser imprescindible para el consumidor. En la Store de PlayStation, el usuario debe aceptar que entiende que pagará en dólares, pero no siempre puede saber el monto exacto en pesos hasta después de la autorización bancaria.
La práctica podría generar desconfianza entre usuarios que prefieren ver precios en moneda local para comparar fácilmente, evitar sorpresas, y calcular mejor su presupuesto.
Consecuencias legales y comerciales
Si Profeco decide imponer sanciones, Sony podría enfrentar multas importantes, dada la LFPC y los nuevos decretos que refuerzan la obligación de exhibir precios en moneda nacional.
Podrían generarse demandas colectivas o más quejas de consumidores. La imagen de la marca en México podría verse afectada si se percibe falta de alineamiento con la normativa local de protección al consumidor.
En caso de obligación legal, Sony podría verse forzada a ajustar su sistema de precios, mostrando siempre el precio en pesos con opción de conversión o doble visualización (pesos y dólares) para cumplir con la legislación.

