Capcom rechazó traer los Resident Evil clásicos a GOG: “los remakes ya son la experiencia superior”

Un reciente informe revela que Capcom inicialmente se negó a relanzar las versiones originales de Resident Evil (1, 2 y 3) en la tienda digital GOG, pues consideraba que sus remakes modernos ofrecían una experiencia “superior” que hacía innecesario revivir los juegos antiguos. Fue gracias a la insistencia del equipo de GOG que la compañía japonesa accedió finalmente a publicarlos.

Según Marcin Paczynski, gerente de desarrollo comercial de GOG, persuadir a Capcom fue un proceso difícil: durante las negociaciones, la editorial repetía que ya tenía “todos los remakes” y que esos bastaban para los jugadores modernos.

🧱 Contexto, razones y resultado del cambio

La visión de Capcom: los remakes frente a los clásicos

  • Capcom argumentaba que sus remakes (modernos rediseños de los clásicos) representan una versión mejorada del juego original, con gráficos actuales, controles actualizados y adaptaciones que los hacen más accesibles para jugadores contemporáneos.

  • En ese sentido, la empresa no percibía valor en traer de vuelta las versiones originales “vanilla”, pues que estaban diseñadas para hardware antiguo con limitaciones que podrían no casarse bien con PCs modernos.

  • Esta postura no es única: algunas compañías dudan en re-lanzar juegos clásicos pensando que sus versiones remasterizadas (o remakes) cubrirán la demanda.

La presión de GOG y el giro en la decisión

  • GOG insistió en que muchos jugadores valoran jugar las versiones originales tal como las conocieron, por nostalgia, autenticidad o interés por la historia del medio. Paczynski afirmó que hubo que convencer a Capcom de que “sí existe una audiencia con muchos recuerdos” que querría esa experiencia exacta.

  • Finalmente, Capcom cedió y permitió que los tres juegos aparecieran en GOG. El recibimiento fue extraordinario: los clásicos obtuvieron cerca de 94 % de reseñas positivas en la plataforma, además de buenas ventas que confirmaron que aún había demanda para esas versiones originales.

  • Esta decisión permitió que los fans tengan acceso tanto a las versiones originales como a los remakes, cada una con su encanto y propuesta.

🎯 Implicaciones para la preservación de videojuegos y la estrategia de remakes

  • La resistencia inicial de Capcom pone en evidencia una tensión entre preservación cultural y la apuesta comercial por versiones modernas. Algunas empresas prefieren promover solo contenido actualizado para evitar que los clásicos compitan con sus remakes.

  • El éxito del lanzamiento en GOG demuestra que aún existe un nicho fuerte de jugadores que aprecian las versiones clásicas, no solo por nostalgia, sino porque algunas mecánicas, atmósferas y desafíos originales tienen valor propio.

  • Para la comunidad gamer y coleccionistas, esto reafirma la importancia de conservar versiones originales: tener ambas opciones en el catálogo multiplica posibilidades de disfrute y comparación histórica.

  • En el futuro, otras compañías podrían seguir este camino: ofrecer tanto los clásicos como sus reinterpretaciones modernas, en vez de desechar los primeros.

Anterior
Anterior

Rumor: Nuevo juego AAA de El Señor de los Anillos

Siguiente
Siguiente

Cities: Skylines II presenta su nueva expansión “Bridges & Ports” con fecha confirmada