UEFA y FIFPRO alertan sobre la saturación del calendario: los jugadores en riesgo por exceso de partidos
UEFA y FIFPRO Europa han lanzado un llamado urgente para abordar lo que califican como una sobrecarga insostenible en el calendario futbolístico. En un comunicado emitido tras reunirse recientemente en Tirana, Aleksander Čeferin, presidente de la UEFA, junto con David Terrier, presidente de FIFPRO Europa, han expresado su preocupación porque la acumulación de partidos entre torneos de clubes, selecciones nacionales e internacionales está alcanzando un punto crítico que ya afecta la salud física y mental de los futbolistas.
Lo que motivó la advertencia
Se han reportado múltiples casos de jugadores que han enfrentado lesiones o molestias físicas graves, posiblemente relacionadas con el ritmo intenso de partidos. Ejemplos recientes incluyen a Lamine Yamal y Ousmane Dembélé, quienes sufrieron dolencias que se complicaron luego de cumplir compromisos con sus selecciones.
Tanto UEFA como FIFPRO reconocen que los torneos nacionales, competencias de clubes, encuentros internacionales y compromisos de selección se están entrelazando demasiado, dejando poco margen para descanso, recuperación física ni tiempo para entrenamientos adecuados.
También se señala que la estructura creciente de competiciones, ampliaciones de torneos (más equipos, más rondas, más viajes) y el establecimiento de nuevos compromisos no siempre coordinados entre federaciones están intensificando la presión sobre los jugadores.
¿Qué dicen UEFA y FIFPRO que debe hacerse?
Solicitan colaboración entre clubes, ligas nacionales, federaciones, asociaciones de selecciones y los jugadores mismos para construir un calendario más equilibrado que permita tanto la continuidad de competencias importantes como espacios suficientes para descanso, entrenamiento y recuperación.
Propugnan mecanismos de regulación que aseguren que los jugadores no sean sobreexigidos, como reducir la cantidad de partidos oficiales en ciertos períodos del año, evitar acumulaciones de compromisos nacionales con compromisos de clubes, y mejorar el manejo médico preventivo durante los ciclos de competiciones más cargados.
También se pide tener en cuenta los viajes largos, los horarios congestionados, descansos adecuados, y políticas claras de protección al jugador, tanto física como mentalmente.
Impacto posible en los futbolistas, clubes y torneos
Para los futbolistas:
Mayor riesgo de lesiones fatigantes, desgaste físico, disminución de rendimiento, agotamiento mental, desequilibrios entre entrenamientos, recuperación y partidos consecutivos.
Menos tiempo para descanso, recuperación física y cuidado personal, lo cual puede afectar tanto la durabilidad de su carrera como su bienestar general.
Para los clubes y ligas:
Necesidad de gestionar de mejor forma la plantilla, rotar jugadores, utilizar banca más profunda, dar más descanso a quienes también tienen compromisos internacionales.
Riesgo de que jugadores con lesiones frecuentes requieran más gasto en atención médica, rehabilitación, posiblemente pérdida de partidos importantes.
Para los torneos y las federaciones:
Puede generar quejas públicas, demandas por condiciones laborales, presión mediática, y tal vez regulaciones más estrictas sobre cuántos partidos puede jugar un atleta en un cierto período de tiempo.
Posible necesidad de revisar regulaciones de competencia, ajustar formatos de torneos, distribuir mejor las fechas de partidos internacionales, así como coordinar entre países y clubes para evitar empalmes que sobrecarguen a los jugadores.
Contexto previo y antecedentes relevantes
FIFPRO ya ha participado anteriormente en diálogos con ligas, clubes y UEFA para discutir la carga de partidos, rendimiento de los jugadores y bienestar general.
También se han presentado acciones legales o quejas formales: ligas europeas, sindicatos de jugadores y asociaciones nacionales han señalado cómo decisiones unilaterales sobre calendarios internacionales o la expansión de torneos (incluyendo el Club World Cup) han incrementado drásticamente el número de compromisos que los jugadores tienen que atender.
El Memorando de Entendimiento firmado en 2024 entre UEFA y FIFPRO Europa busca reforzar la voz de los jugadores en las decisiones relacionadas con condiciones de trabajo, calendario y salud.

