“No son los aranceles”: Mike Ybarra desmiente versión oficial sobre el aumento de precio de Xbox Series X|S
Microsoft anunció recientemente un nuevo ajuste en los precios de sus consolas Xbox Series X|S en Estados Unidos, argumentando que factores como el entorno macroeconómico y los aranceles serían las causas principales para justificar el alza. Sin embargo, Mike Ybarra, expresidente de Blizzard y exejecutivo de Xbox, ha salido a refutar esa narrativa. Para él, el verdadero problema detrás del aumento de los montos no son los aranceles, sino los márgenes de beneficio y la rentabilidad insuficiente en el hardware.
¿Qué dijo exactamente Mike Ybarra?
En su intervención a través de redes sociales, Ybarra sostuvo que atribuir el incremento exclusivamente a los aranceles es “quedarse en la superficie”. Él argumenta que los beneficios que obtiene Microsoft por hardware como las Xbox Series X|S no están donde deberían.
Según él, si Microsoft está optando por subir precios, es probablemente porque el modelo de negocio del hardware no le da el retorno esperado o los costos operativos están superando lo que actualmente generan con las ventas. Por eso, el aumento de precio sería una medida para mejorar esas cifras.
Ybarra señala que los problemas detrás de esos beneficios bajos son más estructurales, es decir, no algo que se resuelva únicamente ajustando tarifas de impuestos o aranceles. Hay factores internos como costos de producción, cadena de suministros, competencia, y decisiones estratégicas que también podrían estar influyendo.
Lo que Microsoft afirmaba oficialmente
Microsoft explicó que este nuevo ajuste de precio responde a “condiciones macroeconómicas adversas”, que incluyen inflación, costos logísticos, materiales más caros, transporte y sí, aranceles sobre componentes importados.
En concreto, los precios aumentan a partir del 3 de octubre de 2025 para Estados Unidos. Por ejemplo, la Xbox Series X pasará a costar US$ 649.99 (antes $599.99), la Series S tendrá también un ajuste en su precio y versiones especiales (como la edición Galaxy Black de 2 TB) experimentarán incrementos mayores.
Contexto del aumento de precio
No es la primera vez que Microsoft ajusta los precios de sus consolas en EE.UU.; este será al menos el segundo aumento en un año.
Comparativamente, otras compañías como Sony y Nintendo también han realizado ajustes de precio para sus consolas en distintas regiones en los últimos meses por motivos parecidos de inflación, impuestos y logística.
Las ventas de hardware para Microsoft han mostrado declives, lo que hace que el reforzamiento de los ingresos (ya sea con precios más altos o con estrategias complementarias como servicios en la nube y Game Pass) sea más urgente para equilibrar su negocio.
Implicaciones para los consumidores
Este aumento puede generar frustración entre quienes estaban planeando comprar la consola, especialmente en el segmento de la Series X, que ve una subida significativa.
También abre preguntas sobre cuántos aumentos más podrían venir, si estos ajustes se extenderán fuera de EE.UU., y cómo reaccionarán los consumidores ante precios cada vez más altos de hardware.
Podría ocurrir que algunos usuarios pospongan su compra, busquen ofertas, productos de segunda mano, o evalúen si la consola justifica su precio frente a otras opciones de entretenimiento o de videojuegos (PC, streaming, etc.).

