El formato físico se hunde en PlayStation: solo el 3 % de los ingresos de PS4 y PS5 proviene de juegos en disco
El informe fiscal más reciente de Sony revela algo ya esperado: el declive del formato físico en los juegos para las consolas PS5 y PS4. En el año fiscal 2024, los juegos en disco solo generaron alrededor de 945 millones de dólares, lo que representa apenas un 3 % de los ingresos de software first party de la marca. El resto del terreno lo domina lo digital: software digital, contenido adicional, servicios, suscripciones y otros complementos.
¿Qué dice exactamente el informe y qué implicaciones tiene?
Esa cifra del 3 % corresponde únicamente a los juegos físicos desarrollados por Sony (first party), es decir, los que Sony produce directamente y vende en formato físico. No incluye todas las copias de terceros ni los juegos distribuidos por otras compañías.
Si ponemos las otras vías de ingreso en perspectiva: el software digital de Sony ocupó cerca del 20 %, mientras que los contenidos adicionales (como DLCs, expansiones, mejoras, etc.) ya aportan casi el 29 % de los ingresos. El hardware por su parte sigue siendo importante, así como servicios y suscripciones.
¿Por qué está decayendo tanto?
Varias razones están detrás de esta caída:
Preferencia del consumidor: cada vez más jugadores compran digitalmente, ya sea juegos completos, descuentos, contenido descargable o suscripciones, porque es más cómodo. Nada de discos, nada de cambiar estanterías, sólo descargar.
Envio, distribución y costos: fabricar discos, cajas y distribuir físicamente tiene costos logísticos, impuestos, transporte, almacenaje; esas barreras se reducen mucho con lo digital.
Modelos de negocio de servicios y contenido adicional: Sony gana mucho con lo digital no solo vendiendo el juego, sino con expansiones, microtransacciones, mejoras visuales, contenido extra, suscripciones, etc., que no dependen del disco físico.
Tendencias hacia consolas digitales: rumores recientes indican que la PS6 podría venir en versiones “solo digital” de forma más normalizada, o con lector de disco opcional, lo que apunta a un futuro donde lo físico sea menos central.
Lo que esto significa para los jugadores, coleccionistas y el mercado
Para los jugadores comunes, probablemente poco cambio inmediato aparte de ver menos versiones físicas o ediciones especiales: seguirán comprando digital.
Los coleccionistas podrían sentir el golpe, pues lo físico empieza a verse cada vez más como algo de nicho, exclusivo o costoso. Si a eso le sumas la menor tirada de discos, podría subir el precio de ediciones físicas raras.
Las tiendas físicas y distribuidores podrían repercutir, si la demanda baja demasiado, podrían cortar stock, variar estrategia o subir precios para compensar menores ventas.
En términos de conservación de juegos, nostalgia y preservación, existe un riesgo: lo digital depende de servidores, licencias, compatibilidad futura; lo físico en disco ofrece cierta independencia (aunque también con sus propios problemas de desgaste, reproductores compatibles, etc.).
¿Se espera que lo físico desaparezca por completo?
Pese a lo que muestran estos datos, no parece que lo físico vaya a desaparecer de un día para otro:
Sony misma ha insinuado que el formato físico seguirá existiendo, al menos como opción, aunque quizá sea más reducido, más caro, y/o reservado para ciertos modelos de consola premium.
Para ciertos mercados o regiones con internet lento, o con usuarios que prefieren tener un disco físico, la demanda persistirá.

