Capcom culpa al elevado costo del PS5 por la desaceleración en ventas de Monster Hunter Wilds
Tras un arranque espectacular con 10 millones de copias vendidas en su primer mes, Monster Hunter Wilds se perfilaba para convertirse en uno de los lanzamientos más exitosos de Capcom en toda su historia. Sin embargo, los números recientes no son tan alentadores: entre abril y junio de 2025 solo se añadieron alrededor de 477,000 unidades, un descenso marcado en comparación con sus primeras semanas.
La compañía japonesa no tardó en analizar las razones detrás de esta desaceleración y, en declaraciones oficiales, su presidente Haruhiro Tsujimoto señaló directamente al alto costo del PlayStation 5 como uno de los principales obstáculos que están enfrentando los jugadores.
El problema del precio: una barrera de entrada de 700 dólares
Tsujimoto explicó que para disfrutar del título en su versión más completa, un consumidor debe invertir en:
La consola PlayStation 5 (aproximadamente 550 USD en mercados clave).
Una copia de Monster Hunter Wilds (entre 70 y 80 USD).
Una suscripción obligatoria a PlayStation Plus para acceder al juego online (unos 120 USD al año).
En total, la suma se acerca a los 100,000 yenes en Japón (aproximadamente 700 USD), una cifra que, según Capcom, resulta prohibitiva para una parte considerable de su base de fans, especialmente jóvenes jugadores y estudiantes, que son parte importante de la comunidad de Monster Hunter.
Comparación con Nintendo Switch 2
El presidente de Capcom aprovechó la ocasión para trazar una comparación directa con la estrategia de Nintendo. La Nintendo Switch 2, lanzada a un precio de 49,980 yenes (alrededor de 350 USD), ha gozado de una recepción mucho más favorable entre los consumidores.
Según Tsujimoto, este contraste demuestra que el mercado actual está más sensible al precio que en generaciones anteriores. Una consola más accesible puede marcar la diferencia a la hora de impulsar las ventas de un título, incluso si este no pertenece a una saga tan consolidada como Monster Hunter.
Estrategia de Capcom: descuentos y promociones
Lejos de quedarse de brazos cruzados, Capcom anunció que está preparando una serie de descuentos, bundles y promociones para revitalizar las ventas de Monster Hunter Wilds en lo que resta del año fiscal. La meta es mantener vivo el interés en el juego y ampliar su alcance, incluso para aquellos que todavía no han dado el salto a la actual generación de consolas.
La empresa también está considerando lanzar más contenido descargable y eventos en línea que mantengan activa a la comunidad, al estilo de lo que hicieron con Monster Hunter World, título que se convirtió en uno de los más vendidos de la compañía gracias a su soporte prolongado y expansiones como Iceborne.
Una advertencia para la industria
El caso de Monster Hunter Wilds podría convertirse en un precedente importante para la industria de los videojuegos. Con los costos de producción y hardware en aumento, el equilibrio entre precio y accesibilidad se vuelve un factor crítico.
Si bien los juegos triple A pueden atraer gran atención al momento de su lanzamiento, su permanencia en el mercado podría depender no solo de la calidad del título, sino también de la estrategia de precios de las consolas que los albergan.
En este sentido, Capcom no solo está lanzando una queja: también está enviando un mensaje claro a Sony y al resto de la industria. Si los precios continúan elevándose, podrían estar limitando seriamente el alcance de sus juegos más ambiciosos.

