Tencent arremete contra Sony en la demanda por Horizon y afirma que “la fama no crea marca registrada”

La batalla legal entre Sony y Tencent se ha intensificado tras la demanda presentada por Sony en julio de 2025, en la que acusa a Tencent de copiar elementos distintivos de su saga Horizon mediante Light of Motiram. Tencent, por su parte, ha respondido con dureza, asegurando que Sony está tratando de apropiarse de convenciones comunes del género de mundo abierto y supervivencia, y que la fama de Horizon no le confiere derechos exclusivos sobre esas “ideas generales”.

🔍 ¿Qué reclama Sony?

Sony interpuso una demanda en el Distrito Norte de California en la que:

  • Acusa a Tencent de infracción de derechos de autor y marcas registradas por La creación de Light of Motiram, que supuestamente presenta personajes, mecánicas y estética muy similares a Horizon.

  • Solicita compensación monetaria aún no especificada y una orden judicial que impida a Tencent lanzar o comercializar el juego hasta que el litigio se resuelva.

  • Señala que Tencent intentó previamente colaborar con Sony para crear un título basado en Horizon, pero la propuesta fue rechazada por Sony. A pesar de ello, Sony afirma que Tencent siguió adelante con su proyecto.

🗣️ Respuesta de Tencent y su argumento central

En su contra-ataque, Tencent sostiene que:

  • El hecho de que Horizon sea una franquicia popular no significa que sus elementos (mundo abierto, criaturas mecánicas, arco y flecha, estética tribal-tecnológica) puedan registrarse como exclusivos de Sony. “La fama no crea una marca registrada”, afirma Tencent.

  • Muchos de los elementos en cuestión ya existían en otros juegos anteriores (como Breath of the Wild o Outer Wilds) y por tanto forman parte del repertorio común de los géneros de aventura y mundo abierto.

  • Alegan que Sony está usando el litigio para intentar acaparar lo que Tencent llama “una esquina muy concurrida de la cultura popular”, en lugar de proteger una creación original concreta.

🧭 Implicaciones para la industria del videojuego

  • Sobre innovación y mecánicas comunes: El caso podría sentar precedentes sobre hasta qué punto una mecánica o estilo de juego genérico puede o debe protegerse legalmente, o si queda dentro del dominio de “ideas no registrables”.

  • Para los desarrolladores independientes y grandes estudios: Si se establece que ciertos estilos o convenciones de género pueden patentarse o monopolizarse, podría limitar la creatividad o penalizar la replicación legítima de géneros populares.

  • Para la percepción del público: Este tipo de litigios puede erosionar la confianza de los jugadores si sienten que la innovación queda atrapada entre demandas legales en lugar de fluir libremente.

  • Para Sony y Tencent: El resultado del caso podría afectar la estrategia de franquicias de Sony y la forma en que Tencent apuesta por la creación de juegos en mundos abiertos similares. Si Sony gana, podría reforzar su control sobre ciertos estilos; si Tencent tiene éxito, podría abrir la puerta a mayor competencia creativa.

El enfrentamiento entre Sony y Tencent va más allá de un simple litigio por un juego: plantea una pregunta profunda sobre qué puede protegerse en los videojuegos como propiedad intelectual. Tencent afirma que “la fama no concede derechos exclusivos” sobre estilos, géneros o mecánicas, mientras que Sony sostiene que su franquicia Horizon posee elementos distintivos que deben estar protegidos. El fallo de este caso puede tener un impacto duradero en el modo en que se desarrollan, diseñan y regulan los videojuegos en el futuro.

Siguiente
Siguiente

Todos los detalles: PlayStation Plus renueva su catálogo en noviembre con Stray y más