Ex-desarrollador de Capcom defiende las “game key cards” de Switch 2: “Nintendo intenta proteger la industria”
El reciente anuncio de Nintendo respecto a las game key cards para la Switch 2 ha generado gran polémica entre jugadores y medios. Estas tarjetas físicas permitirían poseer juegos que requieren descargas mínimas, pero al mismo tiempo implican que parte del contenido no esté contenido completamente en el cartucho físico. En medio del debate, Masakazu Sugimori, compositor y ex-desarrollador de Capcom, intervino públicamente para defender la estrategia de Nintendo, sugiriendo que tras ella hay intenciones de protección del sector del videojuego.
Lo que dijo Sugimori y lo que implica
- Sugimori reconoció que entiende las críticas de la comunidad: muchos se sienten frustrados al pensar “qué injusto que algo que compraste deje de poder jugarse cuando finaliza el servicio”. Sin embargo, él contrapone ese punto de vista al señalar que in 
- Según él, las game key cards tienen varias ventajas: ayudan a combatir la piratería, estabilizar precios en regiones con inflación, y también crear una noción de “vida útil” para los productos digitales, lo que incentiva relanzamientos en hardware más moderno. Sugimori acepta que su visión “podría ser optimista”, pero sostiene que la solidez financiera de Nintendo le permite asumir esta decisión como una apuesta de largo plazo, no como medida desesperada. 
Las preocupaciones de la comunidad
- Muchos usuarios critican que estas tarjetas —que son físicas— aún requieren descargas considerables del juego, contraviniendo el pensamiento clásico de tener algo “completamente físico”. 
- Otra preocupación es qué sucede si el servicio que permite activar o descargar esos componentes digitales deja de existir o cambia su política: parte del contenido podría volverse inaccesible. 
- También existe desconfianza en cuánto cobrarán estos productos, si habrá versiones físicas sin key card, o si los consumidores quedarán en desventaja frente a versiones digitales o físicas tradicionales. 
¿Qué buscan Nintendo y qué puede salir mal?
- Nintendo parece estar buscando un equilibrio: ofrecer algo físico (tarjeta/cartucho) pero al mismo tiempo adaptar los productos al formato digital moderno, reducir piratería, controlar distribución, y posiblemente ahorrar costes de producción/distribución tradicional. 
- El riesgo está en la aceptación por parte de los jugadores: si sienten que la tarjeta no les da lo que se espera de lo físico, que hay limitaciones o que pierden valor con el tiempo, la reacción puede ser negativa. 
- También deberá aclararse legalmente qué sucede con los derechos digitales, cuándo expira el acceso, qué sucede si se descontinúa el soporte, etc. 

