Estudio revela que Breath of the Wild puede hacerte más feliz y ayudarte a encontrar un propósito

Un nuevo estudio publicado en JMIR Serious Games analizó cómo los videojuegos de mundo abierto, como The Legend of Zelda: Breath of the Wild, junto con la nostalgia evocada por películas de Studio Ghibli (por ejemplo My Neighbor Totoro o Kiki’s Delivery Service), afectan el bienestar emocional de jóvenes adultos. Los resultados muestran efectos positivos en la felicidad general, la sensación de calma, la exploración, la sensación de dominio (maestría), y un mayor sentido de propósito en la vida.

Cómo se hizo el estudio

  • Participaron 518 estudiantes de posgrado, quienes fueron divididos en grupos con distintos estímulos: algunos jugaron Breath of the Wild, otros no; unos vieron clips nostálgicos de Ghibli, otros no; y hubo combinación de ambos.

  • Después de las sesiones, respondieron cuestionarios que medían cinco variables clave: exploración, calma, dominio/habilidad, propósito y significado, y felicidad global en la vida.

  • Se emplearon análisis estadísticos rigurosos (incluyendo mediaciones moderadas con bootstrapping) para determinar qué tan fuertes son los efectos.

Principales hallazgos

  • Quienes jugaron Breath of the Wild reportaron niveles significativamente mayores de felicidad en su vida diaria que quienes no lo hicieron. Por ejemplo, el promedio de felicidad para los que jugaron fue de ≈ 4.56 comparado con ≈ 3.17 para los que no jugaron.

  • Añadir nostalgia (ver clips de películas como las de Studio Ghibli) aumentó aún más estos valores. Quienes combinaron jugar + nostalgia obtuvieron puntuaciones de felicidad superiores (≈ 5.45) frente a quienes no recibieron estímulos nostálgicos (≈ 3.58).

  • Los impactos positivos están mediadas por que estos medios fomentan varios estados psíquicos o emocionales:
     1. Exploración – el deseo de descubrir, explorar espacios abiertos, nuevos paisajes, misterios en el juego.
     2. Calma – sensaciones de tranquilidad, relajación al recorrer paisajes, menos estrés.
     3. Dominio / habilidad – la satisfacción de superar retos, progresar, aprender mecánicas o resolver acertijos.
     4. Propósito y significado – es decir, que lo que se hace en el juego no se siente solo como pasar el rato, sino que contribuye a algo más grande: sentido personal, sentirse conectado con algo, tener momentos de reflexión o inspiración.

Limitaciones y lo que aún no se sabe

  • Los participantes eran estudiantes de posgrado, lo que limita cuán generalizables son los resultados a otras poblaciones (personas más jóvenes, mayores, con distintas condiciones de vida).

  • No se conoce aún cuánto duran estos efectos. ¿Realmente mejoran el bienestar prolongadamente o es un efecto temporal tras jugar/ver algo nostálgico?

  • También hay que tener en cuenta la moderación: jugar muchas horas, sin balance con otras actividades, puede no tener los mismos efectos, o incluso generar efectos negativos. El estudio no sugiere que sea una solución para problemas más graves de salud mental, sino que puede ser un complemento.

Qué significa esto para los jugadores (y para quienes no lo son tanto)

  • Si juegas Breath of the Wild, podrías estar obteniendo no solo entretenimiento, sino beneficios reales para tu salud mental: menos estrés, mayor sensación de calma, logros personales, y una mejor percepción de tu propósito.

  • Para quienes sienten que los juegos no aportan nada más que diversión, este estudio indica que algunos títulos tienen estructuras muy propicias para generar bienestar emocional, especialmente los mundos abiertos que destacan por libertad, paisaje, belleza, ritmo pausado.

  • También sugiere que combinar experiencias nostálgicas (películas, música, recuerdos) puede aumentar los efectos positivos. Momentos donde recuerdas lo que eras o lo que te gustaba de niño pueden potenciar lo que sientes al jugar.

Implicaciones más amplias

  • Puede abrir espacio para que terapeutas o personas interesadas en salud mental vean los videojuegos como herramientas válidas de relajación, motivación, superación, no solo como escapismo.

  • Los desarrolladores de videojuegos pueden interesarse en diseñar mundos que promuevan exploración, belleza, balance, más que solamente acción o competencia. Títulos bien diseñados podrían tener doble función: divertir y aportar algo emocional.

  • También puede influir en el debate social sobre el valor de los videojuegos: muchas veces criticados desde el exterior por supuestos efectos negativos, este tipo de estudios aporta evidencia de lo contrario cuando se usan bien.

Anterior
Anterior

Resident Evil Requiem aparecería más barato en Nintendo Switch 2: ¿tarjeta llave o estrategia de lanzamiento?

Siguiente
Siguiente

Hades II confirma cuánto espacio ocupará en Switch y Switch 2: todo lo que debes saber