Nintendo registra nueva patente sobre invocación de personajes en combate, mientras sigue su demanda contra Palworld
Nintendo, junto con The Pokémon Company, ha obtenido en Estados Unidos la patente número 12.403.397, que describe una mecánica de juego bastante específica: un personaje principal invoca a un “sub-personaje” o criatura auxiliar, que luego participa en combate —ya sea de forma automática al detectar enemigos, o bajo órdenes del jugador—. Esta patente podría tener implicaciones más allá de su caso legal con Palworld, pues abarca una mecánica usada en muchos juegos de rol y aventura.
¿Qué implica la patente y por qué preocupa a la industria?
Cobertura de la patente: según los documentos, para que un juego entre en el ámbito de esta patente debe tener un personaje principal que pueda invocar al subpersonaje, que este pueda moverse en un espacio virtual, y que exista combate en presencia o potencial de enemigos. Si el entorno permite el combate automático o por mando, la mecánica queda cubierta.
Relación con la demanda a Palworld: Nintendo ya ha demandado a Pocketpair (desarrolladores de Palworld) alegando que el juego tiene similitudes con Pokémon, tanto en el diseño de criaturas (“Pals”) como en mecánicas de invocación y combate con aliados. Esta nueva patente apoya legalmente sus argumentos al proveer protección formal sobre la mecánica de invocación.
Posible impacto en otros juegos: analistas advierten que muchos otros títulos podrían verse afectados si usan mecánicas similares: invocaciones de compañeros o criaturas auxiliares que luchan, automatización de combate, etc. Juegos de distintos géneros podrían entrar en conflicto con esta patente si se determina que infringieron el modelo descrito.
¿Cuáles son los límites y lo que aún no se sabe?
La patente está registrada en EE. UU., por lo que su protección legal se aplica allí; los desarrolladores en otras regiones tendrían que revisar si hay patentes equivalentes o similares.
Que algo tenga una patente no garantiza que automáticamente se emprenda acción legal contra todos los juegos que cumplan con sus criterios; esto depende de interpretación judicial, estrategia legal de Nintendo, precedentes, etc.
No está claro todavía cuánto de esta patente ya estaba cubierta por otras protecciones legales o por derechos existentes de Nintendo y The Pokémon Company; puede tambalearse ante defensas de uso previo (“prior art”) o definiciones precisas de qué constituye una invocación bajo el término legal.
¿Qué podría significar para jugadores y desarrolladores?
Para los estudios de videojuego:
Tener que revisar si sus juegos incluyen mecánicas de invocación similares cuya descripción coincida con lo patentado, para evitar posibles litigios.
Posible reconsideración de ciertas mecánicas auxiliares para no cruzar esa línea de patente, lo que podría afectar diseño de juegos independientes y RPGs.
Para jugadores:
Posible impacto en modificaciones o contenidos futuros de juegos existentes si las compañías deciden ajustar mecánicas para esquivar problemas legales.
Mayor atención a lo que las empresas desarrolladoras anuncian con respecto a mecánicas de invocación; podría convertirse en un punto de controversia si algún juego es demandado.

