Logotipo de la banda Metal Lord, con letras blancas y fondo negro.

Jugado en Playstation 5

Adentrarme en Metaphor: ReFantazio fue descubrir una joya contemporánea del JRPG: ambiciosa, espiritualmente resonante y visualmente impecable. Studio Zero logra fusionar la esencia nostálgica de los clásicos con una narración profundamente política y personajes complejos, edificando una experiencia que perdura en la mente mucho después de apagar la consola.

Música: evocadora, híbrida y memorable (10/10)

Shoji Meguro compone una banda sonora que trasciende lo hermoso: orquestas, coros místicos y hasta un monje budista recitando letras en una lengua artificial inspirada en el esperanto, crean un paisaje sonoro único y poderoso. Temas de combate como “Warriors in Arms” elevan cada encuentro a una confrontación épica, mientras que piezas más suaves como “Ode to Heroes” aportan nostalgia y calma sinfonía. Esta fusión de tradición y modernidad musical es una obra maestra que acompaña sin robar la atención, pero que permanece grabada en tu memoria.

Historia: profunda, contemporánea y utópica (9/10)

La trama transcurre en Euchronia, un reino dividido por tribus y prejuicios raciales, en plena transición tras el asesinato del rey. El joven protagonista de la tribu Elda, marginado por su herencia mágica, encarna un ideal utópico mientras recorre el reino buscando apoyo para su amigo príncipe, víctima de un maleficio. Contribuciones filosóficas profundas, temas de racismo, política y religiosidad se entrelazan con un desarrollo que puede sentirse disperso o excesivamente extenso en ciertos tramos. Aun así, es una narrativa valiente y emocionalmente madura.

Rendimiento: visualmente exquisito y técnicamente sólido (9/10)

El juego deslumbra visualmente. Cada ciudad, escenario y menú está diseñado con meticuloso detalle y estilo artístico elevado (incluso las simples transiciones de menú son fascinantes). La traducción al español y soporte de Xbox Play Anywhere mejoran la accesibilidad. Técnicamente, mantiene una estabilidad excelente a lo largo de sus largas decenas de horas, sin fallas destacables.

Jugabilidad: flexible, variada y reflexiva (9/10)

Este juego combina lo mejor de los JRPG clásicos con innovaciones sociales: combate híbrido (Turn-based Press-Turn + acción en tiempo real), un sistema de arquetipos que evoluciona dinámicamente, y una estructura de día/noche relajada que permite gestionar bien tus actividades. El calendario no impone estrés, pero sí guía; la exploración recompensa con paisajes evocativos; y los vínculos con tribus impactan en la narrativa política, todo incluido en un mapa extenso y bello

Conclusión

Metaphor: ReFantazio es una experiencia JRPG que desafía, emociona y deleita. Fusiona música sublime, un mundo reflexivo, estética sobresaliente y mecánicas agudas con una historia que interpela. Su leve exceso de ambición en algunos puntos narrativos impide la perfección absoluta, pero no disminuye su estatura como obra. Una apuesta seria, madura y visualmente espectacular, que reafirma a Atlus y Studio Zero como referentes contemporáneos del género.

Calificación Final: 9.2