Jugado en PC
Sumergirse en Indiana Jones y el Gran Círculo es como vivir una película clásica del arqueólogo con látigo. MachineGames logra dar vida a un juego cinematográfico, evocador, y repleto de puzles que brillan con luz propia, aunque sufre algunos tropiezos en el combate y en el ritmo narrativo. Una aventura notable y cuidadosamente realizada, aunque no perfecta.
Música: épica y fiel al espíritu de la saga — 9/10
Gordy Haab compone con pasión una banda sonora que parece salida directamente de una película de Indiana Jones: orquestaciones grandilocuentes, reinterpretaciones de temas clásicos de John Williams y grabaciones con músicos en Abbey Road le dan a la música un peso cinematográfico indiscutible. El tema acompaña con fuerza cada momento —desde lo humorístico hasta lo dramático—, y en conjunto, logra sentirse inolvidable.
Historia: sensación de aventura auténtica con momentos menos envolventes — 8/10
La trama se sitúa en 1937, justo entre El Arca Perdida y La Última Cruzada. Indy persigue al enigmático Gran Círculo, un conjunto de lugares místicos alineados alrededor del mundo, enfrentando a la amenaza nazi mientras viaja por el Vaticano, templos exóticos y países lejanos. La narrativa tiene ese ADN clásica del personaje, con diálogos chispeantes y momentos introspectivos, pero a veces sufre secciones anticlimáticas o que ralentizan el ritmo.
Rendimiento: visualmente impresionante y fluido — 8.5/10
Gráficamente, el juego deslumbra. Cada entorno —templos, ciudades, paisajes— está trabajado con detalle y personalidad. La perspectiva principal (lo que menos me gusto) es en primera persona, cambiando en momentos clave a tercera persona para secuencias cinematográficas o uso del látigo en vertical, lo que refuerza la inmersión. Aunque el rendimiento es generalmente estable, hay aislados momentos de bajadas de frames o animaciones menos pulidas durante cinemáticas.
Jugabilidad: rica, exploratoria y con puzles brillantes — 8.5/10
El corazón del juego son sus puzles y la exploración libre entre nodos narrativos. Resolver jeroglíficos, usar el látigo para escalar, fotografiar escenas para pistas… todo está diseñado con ingenio. Los puzles opcionales son especialmente estimulantes, y los trabajos de campo aportan variedad con misiones simples pero encantadoras —como ayudar a una monja a alcanzar un libro o buscar un gato— que recompensan tu curiosidad.
El combate es funcional, aunque algo tosco. Puedes enfrentarte a enemigos directamente o evitarlos con sigilo y el látigo, así como usar objetos improvisados. Sin embargo, algunas mecánicas como el disparo o el manejo de inventario se sienten menos refinadas que el resto de la experiencia.
Conclusión
Indiana Jones y el Gran Círculo es una aventura que regresa a las raíces del arqueólogo con pasión, inteligencia y un respeto palpable por la saga. Sus puzles destacan por creatividad, la ambientación evoca esa magia ochentera y el tono general es encantadoramente cinematográfico. Sin embargo, algunos altibajos en combate, ritmo narrativo y retoques visuales impiden que sea inmaculado. Aun así, es un título que enamora, para fans y nuevos jugadores por igual.

