Día negro para el fútbol mexicano: caída estrepitosa del Tri y eliminación de la Sub-20 evidencian debilidad estructural
La fecha del 11 de octubre de 2025 pasará como una de las más dolorosas para el futbol mexicano. En una Jornada FIFA cargada de expectativas, los dos equipos bandera de México —la selección mayor y la Sub-20— vivieron derrotas contundentes que han encendido las alarmas sobre una crisis deportiva y de desarrollo. Regeneración reporta que el Tri fue goleado 4-0 por Colombia, mientras la Sub-20 fue eliminada ante Argentina con marcador de 2-0.
Este golpe doble no solo deja heridas en el presente, sino cuestionamientos profundos sobre el rumbo del futbol nacional, su estructura formativa y la capacidad de reaccionar en momentos críticos.
🧱 Detalles de las derrotas: lo que pasó en los dos partidos
Selección Mayor: un 4-0 que revela diferencias abismales
En el AT&T Stadium, la selección dirigida por Javier Aguirre fue superada ampliamente por Colombia, que impuso un dominio claro desde el silbatazo inicial. Los goles fueron obra de Jhon Lucumí, Luis Díaz, Jefferson Lerma y Johan Carbonero.
México mostró falta de ritmo, imprecisión defensiva y poca contundencia ofensiva frente a un rival sudamericano más veloz y agresivo.
No era una derrota cualquiera: hacía meses que el Tri no sufría una caída de esa magnitud (4-0), dato que recalca la gravedad de la actuación.
Sub-20: eliminación en cuartos y últimos minutos fatales
Por otro lado, la Selección Sub-20, que había dado esperanzas de buen desempeño en el Mundial juvenil, fue derrotada 2-0 ante Argentina en los cuartos de final.
El partido se volvió aún más dramático por las expulsiones de Diego Ochoa y Tahiel Jiménez en los minutos finales, quedando México con nueve hombres.
Pese al esfuerzo de jóvenes como Gilberto Mora y Elías Montiel, los aztecas no lograron contener el empuje argentino, ni aprovechar oportunidades para empatar.
🔎 Qué implican estos resultados para el fútbol mexicano
Una crisis multiescalonada
Estas derrotas reflejan que los problemas no están solo en los entrenadores o alineaciones, sino en estructuras de base, formación de jóvenes y visión deportiva. Cuando la selección mayor sufre goleadas y la juvenil tropieza con expulsiones disciplinarias, el cuadro es más profundo que errores aislados.
Presión sobre federación, directivas y cuerpo técnico
La afición demanda respuestas y cambios inmediatos: este tipo de resultados no son tolerables para un país con aspiraciones mundialistas.
La FMF, los directivos de selecciones y los técnicos estarán bajo lupa para justificar decisiones, convocatorias y planes a corto plazo.
Las próximas convocatorias y eliminatorias serán claves para recuperar credibilidad y evitar fracturas en el presupuesto emocional de la afición.
Lecciones para el futuro
La planificación juvenil debe reforzarse: no basta con talento, hay que hacer que se materialice en resultados.
Necesidad de profesionalismo en aspectos tácticos, físicos, mentales y disciplinares desde las categorías menores.
Renovación de paradigmas: quizá se deba repensar modelos de preparación internacional, fogueos selectivos y exposición ante rivales sudamericanos con estilos muy distintos.

