Cambios históricos en los derechos de transmisión de la Formula 1 para México y EE.UU.
México: Grupo Televisa asume la F1 hasta 2028
La Fórmula 1 anunció que en México los derechos de transmisión pasan a Grupo Televisa, a través de sus plataformas Izzi, Sky Sports y canales de TV abierta. El acuerdo cubre desde el resto de la temporada 2025 hasta la conclusión de 2028.
EE.UU.: Apple Inc. se convierte en socio exclusivo para streaming
En Estados Unidos, Apple TV firmó un acuerdo exclusivo con la Fórmula 1 para transmitir todas las carreras, clasificaciones y sprints a partir de la temporada 2026.
El contrato tendrá una duración de cinco años, por lo que terminará en 2030, consolidando a Apple como el único medio autorizado para emitir la F1 en territorio estadounidense durante ese periodo.
Según reportes, Apple pagará entre $140 y $160 millones anuales, casi el doble de lo que pagaba ESPN, que desembolsaba alrededor de $85 – 90 millones por temporada. Esta inversión muestra el interés de las grandes plataformas tecnológicas por dominar el mercado deportivo digital.
¿Qué significa para los aficionados?
En México, los fanáticos podrán seguir la F1 tanto en plataformas de paga como en señal abierta, ampliando el acceso al serial.
En EE.UU., la transición a Apple TV marca un cambio radical: la F1 dejará las plataformas de cable tradicionales y apostará por streaming, lo que podría cambiar cómo los espectadores siguen el deporte.
La diferencia en monto entre los contratos refleja la creciente apuesta comercial por la Fórmula 1 en el mercado estadounidense y el interés estratégico de empresas tecnológicas en los derechos deportivos.

