México, Estados Unidos, Costa Rica y Jamaica unen fuerzas para albergar el Mundial Femenil 2031: la mayor edición en la historia del torneo
Presentación de la candidatura
Las federaciones de fútbol de Estados Unidos, México, Costa Rica y Jamaica anunciaron de forma oficial una candidatura conjunta para albergar la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2031.
El anuncio se dio el lunes 20 de octubre de 2025 en Nueva York, donde las cuatro federaciones presentaron su propuesta ante los medios y destacaron su visión de entregar “la Copa Mundial Femenina más grande de la historia”.
Importancia del torneo y escala propuesta
La edición 2031 será la primera en contar con 48 selecciones nacionales, un formato ampliado que representa un salto significativo respecto de las ediciones anteriores.
Según la propuesta, el torneo podría reunir a alrededor de 4.5 millones de aficionados durante su celebración en los cuatro países.
¿Por qué esta candidatura conjunta?
Los cuatro países postulan juntos por varias razones estratégicas:
Aprovechar la infraestructura ya existente en Norteamérica, especialmente en Estados Unidos y México, que recientemente coorganizaron el Mundial masculino de 2026.
Impulsar el desarrollo del fútbol femenil en la región de la Concacaf, dando visibilidad a países como Costa Rica y Jamaica que aún no han albergado una Copa Mundial absoluta.
Generar un legado regional para el fútbol femenino, tanto en instalaciones deportivas como en la promoción del deporte entre las mujeres jóvenes.
¿Dónde encaja cada país dentro del plan?
Estados Unidos lidera el proyecto y ya cuenta con experiencia de haber organizado la Copa Mundial Femenina en 1999 y 2003.
México buscaría, por su parte, alojar partidos por primera vez en un Mundial femenil, aprovechando su experiencia en grandes eventos futbolísticos.
Costa Rica también aspira a ser sede por primera vez en la rama mayor, sumado a su experiencia en mundiales juveniles femeninos.
Jamaica se une por primera vez en esta escala mayor de evento, lo que representa un logro histórico para el fútbol del Caribe.
Cronograma del proceso
La candidatura formal será presentada ante la FIFA en noviembre de 2025.
La decisión sobre la sede se espera en el congreso de la FIFA que se realizará el 30 de abril de 2026 en Vancouver, Canadá.
Relevancia para México y la región
Para México, esta candidatura representa una oportunidad clave en el desarrollo del fútbol femenino nacional: albergar el torneo no solo aumentaría su perfil internacional, sino que podría impulsar la liga femenil, la infraestructura deportiva y la participación de niñas y jóvenes en el fútbol.
Además, el hecho de unirse a socios regionales refuerza la idea de una visión compartida más allá de fronteras.
Desafíos por delante
Asegurar que los estadios, infraestructura y logística cumplan con los estándares de un Mundial ampliado a 48 equipos.
Coordinar entre cuatro países temas complejos como transporte, alojamiento, seguridad y cronograma de partidos.
Mantener el impulso del fútbol femenino en los años previos al torneo, para que no solo sea un evento de una vez, sino parte de un legado duradero.

