Mbappé admite que, sin su pasión, el mundo del fútbol le provocaría “asco”

El delantero francés del Real Madrid, Kylian Mbappé, concedió una entrevista al medio L’Équipe en la que se sinceró acerca de cómo vive la presión, la fama y las contradicciones del fútbol profesional. En sus declaraciones más fuertes, confesó que si no sintiese pasión por este deporte, lo tendría tan saturado que “le habría dado asco hace mucho tiempo”.

Lo que dijo exactamente

  • Mbappé señaló que es fatalista con el mundo del fútbol, pero también dejó claro que eso no afecta su aprecio por la vida en general: “La vida es magnífica. El fútbol es lo que es”.

  • Declaró que la pasión es lo que lo mantiene vigente, lo que le evita que sus sentimientos negativos hacia lo que ocurre detrás de cámaras le dominen completamente.

  • Reconoció que, si tuviera hijos, no les recomendaría que se dedicasen al fútbol profesional, aunque admitió que el balón nunca estaría lejos de su vida, por la influencia que este deporte tiene.

Contexto: fama, dinero y salud mental

Mbappé compartió lo complicado que es lidiar con grandes expectativas, críticas constantes, responsabilidades enormes y la exposición mediática que conlleva estar en un club top y la selección. Algunas frases que ilustran mejor su estado son:

  • “Cuanto más dinero tienes, más problemas tienes… Hay gente que no ve que tu vida está cambiando…” — reflexionó sobre lo que implican sus logros y su estatus.

  • También habló sobre las expectativas de no fallar, de tener que aceptar críticas, incluso cuando las derrotas o los errores son humanos. Citó que él mismo es muy exigente consigo, y que la resiliencia forma parte de su personalidad como jugador de élite.

¿Por qué es importante lo que dijo?

  • Revela el lado oscuro de ser una figura pública en el fútbol, algo que muchas veces los aficionados no ven: presiones escrutinas, crisis internas, tensiones entre lo que la imagen pública exige y lo que siente el jugador a nivel personal.

  • Abre el debate sobre la salud mental de los deportistas, el equilibrio entre lo profesional y lo personal, y cómo la pasión puede ser tanto un motor como un salvavidas frente a la adversidad.

  • También pone en relieve la distancia entre la percepción idealizada del fútbol por parte del público y la realidad práctica del deporte profesional: lo que ocurre en vestuarios, la competencia interna, negociaciones legales, y otros aspectos que generan cansancio emocional.

Anterior
Anterior

Rayados confirma fichaje de Anthony Martial: detalles, retos y expectativas

Siguiente
Siguiente

Aficionados ticos exigen salida de Miguel Herrera tras dramático empate ante Haití